PROYECTOS
1
2
FORMACIÓN
Ligado al proyecto de soporte al sector de la educación se instaura de forma continuada un programa de educación y sensibilización comunitaria. Esta formación se ha integrado dentro de las actividades generales de nuestra contraparte local, Cared/PE/A. Especializados en el sector educativo.
*Sensibilización comunitaria en la educación sin diferencia de género, potenciar la escolarización de las niñas hasta finalizar secundaria.
*Sensibilización a docentes sobre el impacto del uso de la biblioteca en la educación/aprendizaje.
*Formación básica de informática a docentes y alumnado a partir de secundaria.
3
AUTONOMIA DE LA MUJER:
Durante los dos primeros años las mujeres centraron el interés en sus pequeñas actividades de subsistencia, a partir del año 2012 se crean actividades más rentables y de mayor impacto comunitario:
-
Construcción y equipamiento de 4 bancos de cereales
-
Instalación de dos molinos
-
Creación de una tienda multiservicios
-
Apoyo a la actividad de transformación del cacahuete: Construcción y rehabilitación de dos locales, equipamiento en maquinaría y 3 toneladas de cacahuetes.
-
Creación de un restaurante semi permanente en 2019.
5
AYUDA SOCIAL
-
Reparto de un kit alimentario a 684 familias(2011-2012)
-
Ayuda económica a 11 familias afectadas por las inundaciones de julio 2017
-
Traslado al hospital, pruebas diagnósticas y apoyo económico en el tratamiento permanente a una joven de 20 años en situación de riesgo.(2017)
-
Reparto de ropa y calzado ( 156 kg anuales )
-
Construcción de 15 depósitos de agua para la higiene de manos en barrios y pueblos muy vulnerables de Bouza. Pandemia del Covid-19
ALFABETIZACIÓN
Sin educación no hay progreso. El 85% de las mujeres en Níger son analfabetas. Sólo una de cada tres niñas va a la escuela.
El programa de alfabetización tiene una duración de un año y medio y está sujeto al Plan Nacional de Educación. Durante este periodo las mujeres adquieren conocimientos básicos a nivel de escritura, cálculo, lectura y comunicación en grupo.
Hasta finales de 2013
se han formado 244 mujeres
Actualmente abarta mantiene abierto el centro de alfabetización de Tadou, el centro de Bouza ha pasado a depender del estado.En 2018 finalizaron el curso 65 mujeres y actualmente recibe formación un grupo mixto de 39 adolescentes.
4
APOYO AL SECTOR DE LA EDUCACION
-
Rehabilitación y equipamiento del centro de formación femenino de Bouza
-
Construcción de dos centros de alfabetización en Kougourptche y Tadou
-
Construcción de una escuela de preescolar en Bouza (2012) Equipamiento en 2016
-
Equipamiento informático/ material escolar y mobiliario a 523 niñ@s de la escuela de primaria de Bouza. Soporte en la ampliación de aulas (2016)
-
Construcción de una escuela de primaria en Tadou, equipamiento mobiliario, informático, placas solares y material escolar a 224 alumn@s (2017)
-
Construcción y equipamiento de una E.de preescolar en KGP y equipamiento de la escuela de Dougouna.(2017)
-
Construcción de una escuela de secundaria en KGP (2017) Equipamiento mobiliario y material escolar en 2019
-
Construcción de una escuela de primaria en Guidam Adam en( 2017) Equipamiento mobiliario y en material escolar en 2019
-
Construcción de una biblioteca comunitaria ( 2019 )
MICROCRÉDITOS
Los microcréditos unidos a la formación y el ahorro son una herramienta eficaz para disminuir la pobreza.
Las mujeres son el factor clave del equilibrio familiar. Representan el 70% de la fuerza laboral en el sector agrario. Potenciar la autonomía de la mujer es invertir en desarrollo económico y social.
El programa de Abarta ha dado cobertura a 700 mujeres. Desde el comienzo del proyecto en 2010 se han distribuido más de 5000 microcréditos. Las mujeres han pasado de realizar actividades de pura subsistencia a desarrollar Actividades Generadoras de Beneficios (AGB) que les permiten cubrir las necesidades básicas del núcleo familiar y seguir creciendo.
PROYECTO ACTUALMENTE CERRADO.
VER MEMORIA 2019
PROYECTOS CERRADOS
FORMACIÓN SANITARIA
La falta de formación sumado a la escasez de servicios sanitarios y profesionales de la salud agrava de forma alarmante enfermedades prevenibles.
Todas las mujeres incluidas en el programa de microcréditos reciben formación sanitaria básica, teórica y práctica, durante un año.
Durante el período de formación se potencia a aquellas mujeres que destacan por su dinamismo, implicación y espíritu de trabajo comunitario. Estas mujeres son seleccionadas continúan preparandose para ser formadoras de su comunidad y poder dar apoyo a los centros de salud.
Han recibido formación sanitaria
básica 677 mujeres.
PROYECTO LIGADO AL M.C.
CERRADO ACTUALMENTE